jueves, 25 de diciembre de 2008

¿Quién vendrá después de mí?

La vida es una cosa fascinante. Estar vivo es como ser un pájaro. Algunas veces volaremos más alto que otras, pero siempre la gravedad nos recordará que existe y que es ella la que manda. Algunas veces será un ligero golpe, otras un aterrizaje forzoso, pero unas pocas, dejaremos un hueco en el suelo producto del impacto.
Si yo fuese un ave, sería probablemente un águila. Astuto, calculador y sobre todo buen observador. Como todos, nunca podré ser todo el tiempo un águila astuta, muchas veces caeré. Hace unos meses fui el águila más idiota del planeta, una que pensó que era halcón. Volé pues muy alto, di la vuelta y caí rauda a atrapar mi presa. Nunca me detuve a pensar que un águila nunca será un halcón peregrino, pues no está diseñada para eso. En vez de atrapar una presa, acabé moribundo en un hueco en la tierra producto del ENORME e idiota error que cometí.
Hoy, contrariamente a lo que muchos hacen, que es retomar el vuelo, seguir con sus vidas y olvidar el asunto, decidí hacer que mi error cuente. Decidí no olvidarlo, sino más bien tenerlo presente todo el tiempo, como gran recordatorio del gran grado de idiotez que puede alcanzar el ser humano.
Paso mucho de mi tiempo llamando idiota a prácticamente todo el mundo. Para meterle algo de sinceridad al asunto, la mayoría del tiempo es en mi blog y me he dado cuenta, aunque no es que me importe, que soy tan conchudo que nunca les doy una “lección” así que aquí les va.
Probablemente todos sepan de mis líos con Vanessa y Jennifer, si no los saben, pueden leer mis artículos anteriores, los que he decidido dejar publicados como testimonio a la capacidad humana para ser idiota. Antes de que alguien quiera meterme a la cárcel, sacarme el ancho, acuchillarme, ponerle una bomba a mi water, balear mi auto, envenenarme o mandarme un grupo de pirañas de Lurigancho a hacer su trabajo sucio, déjenme decirles dos cosas. La primera, el punto de este artículo es analizar la situación y los errores cometidos por todas las partes (no es de sorprender que mi lista sea mucho mas grande que la de ellas) El que crea que los errores son de 1 es un tremendo idiota. Lo segundo es que, previo a su publicación, este artículo fue enviado tanto a Jennifer como a Vanessa para que den su visto bueno y aprueben su publicación (no se acostumbren, primera y última vez que planeo hacer eso).
En fin, todo empezó hace como 1 año. Llegué a una estúpida conclusión: Les hacía más daño a Vanessa y a Jennifer como amigo que como cualquier otra cosa. La pregunta lógica es ¿Cómo se llega a esa tan extrema conclusión? Bueno para responder debo contar un poco de la relación. En esos momentos Jennifer y yo teníamos una amistad muy trabada, no puedo decir que peleábamos porque una pelea requiere de 2 personas. Ella solía molestarse mucho conmigo, la mayoría sin razón visible desde mi punto de vista. Obviamente, nadie puede vivir bien molestándose todo el tiempo con alguien. Por el otro lado, estaba Vanessa. Quien tenía el problema de que su mejor amigo esté enamorado de su hermana. No es una posición muy cómoda cuando acabas entre la espada y la pared.
Pase entonces a buscar una forma de alejarme. Era claro idiotas, que no podía simplemente alejarme. Tenía que hacer lo que Cortéz con sus hombres: tenía que quemar los barcos. Una excelente metáfora como esa requerirá una explicación para los idiotas. Tenía que hacer que no pueda volver aunque yo quiera. Aparte de eso, tenía que hacerlo de una forma que no las hiera o en última instancia las hiera lo menos posible. Pensé entonces en hacer que Jennifer me odie. De esa forma, yo no podría volver aunque quisiera, ella saldría herida un tiempo, pero no a la larga. La belleza del asunto radicaba en que no te puede doler algo que no te importa y no te puede importar algo (o alguien) que odias. ¿Pero cómo hacer con Vanessa? Ella sin duda era el vínculo y el problema, tenía que cortarlo. ¿Cómo hacer que una persona que está acostumbrada a ver a través mío no lo haga? Ahí la respuesta era: tenía que nublar su vista. Tenía que nublar su juicio, hacerla incapaz de ver lo que yo tramaba. ¿Cómo hacer esto? La respuesta fue de nuevo el odio. El odio es un sentimiento capaz de nublar el mejor juicio, evitarnos hacer pensar y es una excelente forma de no ser descubierto. ¿Cómo hacer que Vanessa odie a su mejor amigo? Recurrí entonces a mi conocimiento de ella. Se suele volver una fiera cuando se trata de proteger a su familia. Una fiera es eso, un ser con una gran capacidad de defender, de luchar, de herir, pero no con una gran capacidad de pensar. Sabía entonces, que si quería salirme con la mía, tenía que atacar a Jennifer y lo de Vanessa vendría solo. Como una buena persona calculadora, utilicé un refuerzo, algo con lo que podría estar 100% seguro de que Vanessa acabaría odiándome.
¿Cómo hacer entonces que Jennifer me odie? La respuesta vino fácil, tenía que atacarla en las 3 cosas que, como buena chica de 15 años, eran las que más le importaban. Primero el “qué dirán”, segundo su fiesta de 15 y tercero su fiesta de Pre Pre Prom. Las 3 cosas más importantes en la vida de una quinceañera.
Así lo hice. Le mandé un correo con las peores cosas que se me pudieron ocurrir sobre las fiestas, cosas que obviamente afectarían el “qué dirán”. Todo salió según lo planeado. Jennifer me odiaba, pero había un pequeño problema: sabía que no le iba a contar a Vanessa. Estaba tan seguro de eso que simplemente le mande forwards de todos esos correos a Vanessa. Poco tiempo después, ella salió en defensa de su hermana. Procedí a usar el mencionado refuerzo, pues le hice creer que lo que hice fue un acto netamente egoísta, cosa que sé ella odia. Estoy seguro que acabó por lo menos bastante molesta conmigo, sino es que odiándome, aunque lo niegue. Llamemos a esto el “episodio 1”.
Como en todos los planes, por muy buenos que sean, siempre sale algo mal. En esta ocasión fui yo. No conté con que a pesar de saber que me iba a ir muy mal, que me iba a deprimir y todo lo que vino después antes de empezar el episodio 1, nunca pensé que terminaría arrepintiéndome, pero terminé haciéndolo. Traté de disculparme, de solucionar todo. No es de sorprender que no haya podido, el daño fue grande. Le siguió un artículo aquí llamado “Sweet child o’ mine”, y la intromisión de un “amigo” de Jennifer. Siguieron ataques por mi parte, artículos, cada uno peor que el otro un ataque tras otro, tenía sed de sangre. Fueron publicados todos los mails entre yo y Vanessa así como los entre yo y Jennifer en esos artículos.
Habiendo explicado ya la situación, hablemos de los errores. Aunque mis errores son mayores en cantidad, empiezo a creer que los de ellas son más cruciales. Empecemos con los de Vanessa.
Su único error fue rendirse y retroceder. Luego de decirme lo peor que se le ocurrió y ver que no tenía efecto en mi, en lugar de apretar más la soga, me dejó libre para hacer lo que yo quiera y “matara” a gusto. Debió darse cuenta que un animal sanguinario se va a detener si encuentra uno más grande y más malo en su camino. Quizá no le nació hacerlo, no lo sé.
Con respecto a Jennifer, su peor error fue dejar que su amigo el “anónimo” no sólo se involucre, sino permitirle continuar con su intromisión. La razón de esto fue que, luego de ver lo que decía el anónimo, estar tras una pantalla de desconocimiento (pues hacía como 6 meses que ni hablábamos ni nos veíamos) y finalmente no ver a Jennifer negar nada de lo que él dijo (claro que no la culpo, estaba molesta y cualquier persona inteligente aprovecharía esto para hacer daño), entré en “def com 3”. Este estado, tan bien conocido en Estados Unidos, involucra que me sentí atacado y herido. Ya no se trataba de ella, sino de lo que ella, en mi mente, me había “hecho”. Dejé de pensar por completo. Empecé a ver lo que quise ver. Empecé a ver motivos para hacer daño. Cada palabra, frase que él o ella decían era más que suficiente motivo para atacarla con eso. Tuve razón y ahora lo rectifico. El tan IDIOTA E IMBECIL de “anónimo” fue a curar una enfermedad y usó un tratamiento que fue peor que la enfermedad. El imbécil nunca midió las consecuencias de sus actos y la que terminó “pagando pato” fue Jennifer. Más le vale que nunca averigüe quien es, pues si lo hago voy a pintar la acera y paredes con su sangre (eso no fue una metáfora). Si yo fuera tu Jennifer, mandaría a rodar a ese huevón por bestia.
Su segundo error fue no hacerse respetar. En todo este asunto nunca la vi atacándome, jamás la vi siquiera un insulto contundente. Debió insultarme, hacerse respetar. Supongo que es demasiado buena persona para hacer eso.
En tercer lugar, puso su orgullo sobre su bienestar. En un momento antes que yo entre en el mencionado “Def com 3”, le ofrecí ayudarla a solucionar sus problemas para luego desaparecer totalmente de su vida. No aceptó. Quizá aceptar hubiera evitado todo esto.
En último lugar, se escudó del mundo. No me dejó ver como se sentía. Esto me llevó a especulas sobre si estaba bien o molesta, lo cual esta mala interpretación a la larga llevó a lo peor del asunto.
Con respecto a mi, la lista es MUCHO más grande. En primer lugar, mi primer error fue haber llegado a la estúpida conclusión que generó el “Episodio 1” en primer lugar. Se suponía que como psicólogo, o proyecto de este y como persona madura debía mantenerme en control y pensar rigurosamente todo antes de actuar. En esa ocasión fallé.
En segundo lugar, cuando intenté arreglar las cosas entre los episodios 1 y 2, nunca tomé en cuenta el resultado del Episodio I y su efecto en Jennifer, es decir no fui empático. Para terminar de empeorar las cosas, quizá si hubiera pensado que Jennifer seguía molesta y que tenía todas las razones para mentir (hacerme daño) y no negar lo que el imbécil de su amigo decía, nunca hubiera entrado en “Def com 3”
En tercer lugar, para terminar de empeorar las cosas, no solo no fui empático sino que esperé que ellas piensen y razonen como yo, cosa que nunca debí hacer por ser tanto ridícula como estúpida.
En cuarto lugar, fui necio o terco (para variar). Fui soberbio y creí tener la razón. Jamás me detuve a oir a las personas que, estando fuera del asunto, lo veían mejor y no tenían los sentimientos para interferir en su juicio.
En sexto lugar (ser necio y soberbio son 2 diferentes) de nuevo, para variar, fui totalmente impulsivo. No me detuve a pensar 1 segundo después de entrar en “Def com 3”. En ese punto solo se trataba de hacer daño y hacerlas “pagar”, nunca se trató de pensar en absoluto.
Así concluye este paseo por mi mente. Sólo me queda reiterar de nuevo mis más sinceras disculpas a TODO aquel que fue afectado por este asunto, como Jennifer, Vanessa y algunos familiares de ellas. Quiero que este asunto quede como un recordatorio de lo idiotas que como seres humanos podemos llegar a ser. Si algún día ellas y yo arreglamos nuestra relación, solo el tiempo lo dirá. Actualmente, por mi parte resulta totalmente imposible. Por motivos que desconozco, soy totalmente incapaz de sentir algo por ellas. No puedo sentir odio, amor, cariño, resentimiento, absolutamente nada. Sólo me queda preguntarme ¿quién vendrá después de mí para cuidarlas?

domingo, 23 de noviembre de 2008

Creyentes... Ustedes, Idiotas...

Hice una pequeña pausa en mi cadena de artículos, para escribir este (para los que no lo sepan, yo planeo los artículos que voy a publicar y los voy escribiendo según su orden). Hace algunas semanas ya, tuve una conversación muy interesante con Brunito Flores Carrasco y Adrián Ortiz de Zevallos, sobre Dios, Satanás y su existencia. Esta, aunque fue breve, me inspiró para escribir este artículo. Aunque estoy seguro que Bruno no es un “laico comprometido” (no me pregunten por qué diablos los llaman asi) y aunque estoy seguro que ese tipo de personas y los sacerdotes podría debatirme más y con mejores argumentos la existencia de Dios, varios de los argumentos utilizados por Bruno son cosas que cualquier creyente común y corriente usarían.
Para empezar, tenemos la siguiente pregunta: ¿Qué pruebas tenemos de que Dios existe? Bueno, un libro de unos 1900 años (recordemos que la Biblia se escribió como un siglo después de Cristo) que nos dice una mentiras comprobada. Está la historia de Adán y Eva, en el libro del Génesis, que científicamente está probada nunca existieron, pues el hombre desciende del mono. El Homo-Erectus, el Hombre de Neandertal (cuyo nombre científico ignoro) y el Australopithecus, son claros ejemplos de que el hombre ni fue el primero ni la única raza humana en poblar el planeta. Todavía se debate si el hombre de Neandertal se extinguió o el hombre moderno es una mezcla entre este y el Hombre de Crognon, (pronúnciese cromañon) pues las pruebas de ADN realizadas en un pequeño número de humanos han sido todas negativas, sin tomar en cuenta que no tenemos el geonema del hombre de Neandertal completo, sin mencionar claro que la muestra fue de algunos cientos de personas de una población de billones de humanos.
Tenemos también, para ser justos, los milagros que muchos afirman haber visto. Se dice que el Señor de los Milagros fue el único mural que sobrevivió a un terremoto que destruyó Lima. Supongo que en el terremoto que destruyó Pisco, Ica y Chincha, las personas dentro de las iglesias no fueron tan afortunadas de tener un mural pintado por una persona de raza negra maltratada y beneficiada ante los ojos de Dios. Pero vayamos a los hechos con un ejemplo. Digamos que una persona se pierde en el desierto sin agua y sufre de alucinaciones. ¿Ustedes creen que va a empezar a alucinar un grupo de Al-Qaeda armado hasta los dientes que lo persigue para matarlo? Pues no idiotas, Va a alucinar un oasis con mucho agua para beber, plantas para sacarlo de ese calor infernal por medio de sus sombras y con abundante alimento para saciar su hambre. Un argumento que utilizó Bruno durante la discusión fue (aproximadamente) “Dios si existe, yo lo he sentido”. ¿Son ustedes idiotas o que? (eso va a cualquiera que haya usado o planee usar ese argumento). Volvamos al ejemplo del desierto. El hombre ALUCINA UN OASIS PORQUE ESO ES LO QUE NECESITA. No es coincidencia que las personas “sientan a Dios” sólo en sus peores momentos. Yo también lo he “sentido”, sólo para que algunos años luego desarrolle UN CEREBRO y me de cuenta de la realidad.
Cuando una persona está en uno de sus peores momentos, se siente solo, desesperado, deprimido hasta ya no dar más. Entonces, ¿Qué evita que saltemos por la ventana? En el caso de los idiotas, la idea de que existe un Dios todo poderoso, que está pensando en nosotros y nos va a ayudar a salir adelante. El ser humano ES UN SER SOCIAL IDIOTAS, no puede vivir en absoluta soledad, pues se deprime y se pega un tiro (por decirlo asi). Entonces creer en Dios es una forma IDIOTA de creer que los problemas se van a solucionar “por obra y Gracia del espíritu santo” sin que nosotros movamos un puto dedo. Hay una serie de reglas básicas de la condición humana. Algunas de las cuales he decido romper. He aquí la lista (y a todos los IDIOTA, apréndansela para que dejen de ser tan IDIOTAS).

1. Todo el mundo miente, la variable es sobre qué y bajo que circunstancias.

2. Todo el mundo hace lo que supone el mayor beneficio por el menor esfuerzo.

3. Todo lo que hacemos esta dictado por un motivo.

4. Todo motivo que nos lleva a actuar trae consigo un beneficio.

Como los que no son idiotas se habrán dado cuenta, cuando estamos en un episodio de uno de nuestros peores momentos, decidimos seguir la 2nda regla básica de la condición humana. Elegimos creer en un ser supremo que nos va a librar de tanto sufrimiento sin que nosotros movamos UN PUTO DEDO.
En resumen, CREER EN UN SER SUPREMO, ya sea Jehová, Alá, Buda, Cristo, Madonna, Maradonna, Bob Esponja, en todos los anteriores, Pachacamac, Inti, Waricocha, Sanchez- Cerro o Haya de la Torre (increíblemente muchas de las religiones nombradas anteriormente existen, algunas son supuestos) ES UNA IDIOTES. EL PODER DE SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS ESTÁ DENTRO DE NOSOTROS MISMOS NO NECESITAMOS NINGUN “SER SUPREMO” PARA SOLUCIONARNOS LA VIDA. Es una verdad mundial que los 3 negocios MAS RENTABLES del mundo son LAS ARMAS, EL NARCOTRÁFICO y LA RELIGIÓN. Colocaré “agregados” según se vayan dando los comentarios.

sábado, 8 de noviembre de 2008

¡Poder a las personas!

Producto de mi cadena de artículos sobre las hermanas Readi, he recibido un flujo de comentarios al respecto, tanto positivos como negativos. He ahí el por qué de este nuevo artículo.
Las personas creen, erróneamente, que son libres. Nada más lejos de la verdad. Lo cierto es que la mayoría tienen un amo, que rige su forma de vivir, de ser, de vestirse, los lugares que visitan e incluso a donde salen los fines de semana. Rige lo que está bien y mal para ellos, rige lo estético de lo antiestético, lo feo, lo bonito, las playas donde vamos, incluso en muchos casos determina el puesto de trabajo que se puede o no conseguir. Rige prácticamente todo. Algunos idiotas dirán ¿La moda? Pues no. ¿Quién define la moda? La sociedad.
Ese maldito ente que determina lo que podemos hacer de lo que no. No pongas los codos en la mesa (mala educación), quédate callado cuando veas una injusticia hacia un tercero (que vergüenza, ¿con qué derecho interfieres?, es su problema), no me hables así, soy tu madre (¿Madre o reina? Porque hasta donde yo sabía el respeto no es derecho divino. No digas nada “malo” en la reunión (nos vas a hacer quedar mal), No hables así (me haces quedar mal). Entre otros MILLONES de ejemplos que hay.
Hoy le declaro la guerra a todo eso. Si veo una injusticia, reclamaré por el afectado. Voy a usar los modales con los que más me sienta cómodo en la mesa, voy a hablarle a mi madre con todas las lisuras que yo quiera (tampoco es mi problema que ella no se actualice con el mundo). Voy a ir a donde quiera con ropa que me sienta cómodo. Voy a reclamarle a padres que les pegan a sus hijos o dicen idioteces como “vamos o te dejo” solo para que el niño se asuste al verlos alejarse.
Hoy invito a todos a literalmente CAGARSE en lo que la sociedad diga y ser realmente libres. ¿Por qué no puede un hombre vestirse de rosado? Porque se ve gay y según la sociedad ser gay es como ser el diablo ¿Por qué no puedo ir a un velorio vestido de un color claro? Al muerto no le va a importar. ¿Por qué tengo que ir a un matrimonio, un quinceañero, una recepción o un evento formal vestido con un traje y unos zapatos que son INCOMODISIMOS? Porque la sociedad lo dicta así. Me divertiría más si no pasara mínimo 3 horas pensando en la corbata que me aprieta, o en la camisa que me aprieta o si estoy “desarreglado” o si los zapatos me matan. ¿Por qué para mostrar “seriedad” en una reunión de negocios tengo que usar camisa y un pantalón formal como mínimo? ¿Acaso unos jeans y un polo son letreros que dicen “soy un idiota que no toma nada en serio y solo te estoy haciendo perder tu tiempo?
Apostaría mi cabeza a que las empresas que hacen que sus empleados vayan en camisa, zapatos y pantalón formal a trabajar, serían mucho más eficientes si todos fueran con ropa cómoda. Los trabajadores harían mejor su trabajo por estar más cómodos y por ende su productividad crecería.
Uno de los comentarios que más me llamó la atención fue el de “¿Cómo vas a publicar “el mal ejemplo que te dio tu vieja”? Eso no es correcto” o algo así. La razón es simple. La sociedad nos dice que esta mal y como a mi me importa poco o nada esa estúpida “ley” de la sociedad que crearon unos idiotas hace muchos siglos con el único fin de diferenciarse de los pobres, la ignoro.
Las leyes (y la constitución) nos dicen que está bien porque todos tenemos derecho de opinión y libertad de expresión. Pero claro, no he ignorado el derecho de ellas a la privacidad, motivo por el cual no hice público su problema. Algunos idiotas dirán que publicar los correos fue una violación a su derecho a la privacidad, pero los inteligentes sabrán que no intercepté ninguna comunicación, por lo que no hay delito.
Invito a todos a romper esas estúpidas reglas que la sociedad nos impone y a ser REALMENTE libres. Obviamente, si ustedes opinan que tal o cual regla de ese ente del mal esta bien, respétenla. Los invito a ser realmente libres y dejar de ser idiotas esclavos de algo que no debería tener poder alguno sobre nosotros.

lunes, 3 de noviembre de 2008

¿Cholo bruto?

Este insulto me ha llamado la atención desde hace mucho tiempo, pues se escucha y dice “cholo de mierda”, “cholo bruto”, “cholo bestia”, “negro de mierda” entre otros muchos. En este artículo, que no es para nada largo, pretendo probar que los “blancos o “caucásicos” no estamos exonerados de ser unos totales animales. Para quienes de ustedes que estén preocupados por saber si son o no idiotas, acá les va un pequeño ejemplo.
Empecemos por mi distrito, Miraflores. La mayoría de personas afirma que es un distrito de gente de “clase social alta o media alta”. Por ende, sería difícil que un “cholo” viva ahí.
Hoy, como de costumbre, me fui a Wong de compras para acompañar a mi abuela. Me llamó tremendamente la atención ver un letrero cerca de la puerta que decía lo siguiente:
“En este local como en todo el distrito de Miraflores está prohibida la discriminación – ordenanza 294 nm”
Si no se indignaron por ese cartel, o si no les llamó la atención, son unos idiotas. Existe este IMPORTANTICIMO documento legal vigente desde 1992 llamado CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ. Este documento es VÁLIDO EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL. Sinceramente me perdí la parte donde Miraflores no es parte del Perú. Este documento dice, en su artículo segundo inciso 2, “A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole."
Ver: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/RelatAgenda/constitucion.nsf/constitucion?OpenView&Start=1&Count=30&Expand=1#1 .

Ahora bien, esta ordenanza fue publicada y por ende, es válida, desde el 29 de agosto del 2008. Fue emitida el 25 de agosto del presente año.

Ver: http://www.miraflores.gob.pe/normaslegales.asp .

Siendo que los miraflorinos no son “cholos”, o si los hay son pocos, y siendo los regidores y el alcalde electos, podemos asumir que los “blancos” no están libres de ser idiotas, pues todos los que votamos en Miraflores (yo incluido) o al menos votamos por las autoridades del momento, somos idiotas.
Pero vamos con otros ejemplos. He conocido mucha gente del tipo “blanca” que son idiotas. Algunos incluso llegaban al punto de hacer estúpidas apuestas como “el primero que le toca el culo a X, gana”. ¿Es eso sensato, lógico, inteligente o siquiera tiene razón de ser cuando uno tiene 17 ó 18 años y se supone ya se desarrolló mentalmente? ¿Es productivo en algo?
En otros aspectos, yo conozco DEMASIADA gente que maneja ebria. Ok, mi error por permitírselos, pero yo no soy perro guardián de nadie. Eso es un acto REALMENTE estúpido, pues se ve todos los días en las noticias que las personas mueren por manejar ebrias.
¿Dónde está la inteligencia de alguien que necesita estar ebrio todos los fines de semana? ¿Dónde está la inteligencia de aquel que toma y de ahí se queja de la resaca? Si uno no sufre de resacas, es afortunado y no es un idiota. ¿Dónde está la inteligencia de aquel que necesita drogas ilegales para huir de sus problemas?
Yo mismo acepto que soy un idiota, pues fumo. ¿Dónde está la inteligencia de alguien que se mata a si mismo sabiendo que lo está haciendo? Excluida la gente que por motivos de trabajo o de ignorancia hace algo o se ve expuesto a materiales peligrosos.
La próxima vez que tú, “blanco” o “caucásico” digas “cholo huevon”, “cholo bruto”, “cholo animal” o algo de eso, no seas conchudo.

sábado, 1 de noviembre de 2008

Coaching vs Psicología

Hoy tuve la oportunidad de ver a un amigo que terminó la carrera de coaching en acción. Llegué a una serie de interesante conclusiónes, luego de observar una de las técnicas de coaching, que me gustaría compartir con ustedes. Desde hace aproximadamente unos 3 años se ha desatado una especie de “guerra” entre la psicología organizacional y el coaching por los tan codiciados puestos de trabajo en empresas.
Para los que no sepan, el coaching es una profesión que consiste en hacerle preguntas al cliente y ejercicios con el fin de hacerle ver lo que no puede sobre su vida, sus metas y la(s) manera(s) de alcanzar(las). “Hacerle ver sus valores más profundos para así pueda lograr sus metas en base a preguntas y ejercicios” Es la definición que me dio mi amigo.
Observando la realidad, la mayoría de personas son casi permanentemente idiotas. Suelen no “ver un árbol aunque les caiga encima”. No suelen ser capaces de pensar en soluciones y si lo son, no exploran todas las posibilidades.
La frase “no había pensado en eso” fue recurrente durante todo el tiempo de la sesión. El día tiene 24 horas, de las cuales una persona duerme unas 8, quizá 9 horas. Esa frase me lleva a pensar ¿en qué diablos piensan las personas entonces durante las otras 16 horas del dia? En ¿Qué me voy a poner?¿Cómo me veo? ¿O será que simplemente no piensan?
Si una persona tiene una meta “A” o un problema “B” no es lógico pensar que las personas piensen, aunque sea mínimamente, ¿en eso?
Personalmente, yo dedico muchas horas de mi tiempo diario en pensar. Pienso en mis problemas, en como resolverlos, en problemas de mis “pacientes” y como resolverlos, en situaciones donde me pregunto si tuve otra salida mejor a la que tomé (si es pasada) o si es presente en ¿cuál es la mejor de las soluciones? En trabajos de la universidad y como resolverlos de la mejor manera posible, entre otras muchas cosas. Explicar los procesos que ocurren en mi mente a diario sería imposible. Pero claro, no puedo generalizar y esperar que todo el mundo piense como yo, pero ya que seguimos patrones de conducta similares, ¿por qué no podemos tener formas de pensar similares?
Otro amigo me preguntó ¿Por qué no estudias coaching? La respuesta es que siempre he sido una persona de metas, un luchador, un necio, un terco, alguien que le gusta marcar la diferencia pero sobre todo tengo esperanza. Tengo la esperanza de que el Perú sea primera potencia mundial, la esperanza que las personas que quiero vivan sus vidas lo mejor posible y hago cuanto está a mi alcance para lograr eso. Tengo la esperanza de poder liderar un cambio, uno que cause que el 99% de las personas dejen de ser idiotas.
La conclusión es que el coaching tiene mucho más futuro que la psicología porque esta última asume erróneamente que las personas no son idiotas, cuando la realidad es otra. El coaching, fiel a la ley peruana del “menor esfuerzo” guía a las personas paso a paso mientras que un buen psicólogo con un buen paciente (uno no idiota) avanza con la persona a saltos.

jueves, 9 de octubre de 2008

¿Amigos o convenidos?

Este artículo ha sido removido por decisión propia. (aja, cambie de parecer, de nuevo, acostumbrense o lean condorito).

jueves, 11 de septiembre de 2008

Empate con sabor a victoria y a golpe

Sobre el partido de la selección peruana con la selección argentina jugado el 10 de setiembre del 2008, sólo voy a decir que el resultado es justo. Se sufrió, se luchó hasta el final y el empate fue justo.
Quiero hablar ahora sobre otro tema, acontecido en la misma fecha. Siendo que el policía encargado de la investigación no va a leer esto, no tengo motivos para mentir. Me he enterado hace pocos dias, que siendo que el Sr. Martinez (alias el vejete de mierda, de unos 85 años) tiene seguro, al choque se le da el termino de "golpe por golpe". Esto no me conviene para nada, pues de lo único de lo que me exoneraría en caso la comisaría de Chacarilla del Estanque falle a mi favor, sería la prima del seguro. Contraria mente a lo que yo pensaba, el pagante es MAPFRE (mi seguro) y no RIMAC (el seguro del Vejete). Esto es otro motivo por el que no tengo razón para mentir, pues de todas maneras ya estoy fregado. Quiero hacer pública mi manifestación de los hechos. Sin embargo, primero lo primero, la imagen:



Ese es mi hijito luego de que el Vejete de mierda me "cierre la puerta" como lo puso mi amigo Rene. Pero vayamos a los hechos:
Me encontraba yo circulando por la Av. Velasco Astete, por el carril izquierdo. Al estar a una cuadra del cruze con la calle Monte Carlo, veo una camioneta (presuntamente escolar) cuadrada justo antes de la esquina del cruce donde ocurrieron los hechos. Pocos instantes luego de reiniciada la marcha la camioneta, el Vejete de mierda la cerró, dejando la punta de su auto a la mitad del carril derecho de la Av. Velasco Astete. Lo curioso es que no era como cuando uno pretende avanzar con un auto detenido, sino más bien cuando uno prende un vehículo mecánico que está en primera. Pocos instantes después, el Vejete volvió a realizar el mismo movimiento, avanzando hasta la mitad de la via. Estando yo a 3 o 4 mts de él, realizó un último "salto" colocándose a la mitad del carril izquierdo y haciendo inevitable el choque. Producto del impacto me inflame la pata de ganzo (una unión de 3 musculos un poco debajo de la rodilla). Se realizó todo el trámite legal y bueno, tuve que liquidar la póliza del seguro pues no había forma que acepte la perdida total (esto se da cuando, al menos en el caso de MAPFRE, el valor de la reparación supera el 70% del valor del vehículo). Esto me parecio injusto, pues mi auto PARA NADA esta valorado en $6000, y siendo que la reparación excedía los $6000, MAPFRE pretendió darle la perdida total lo que suponía darme $6000 y quedarse ellos con el auto para venderlo como chatarra. Liquidé entonces la póliza, lo cual me daba derecho a $4500 menos el deducible, para un total de $4050. Fui a automotriz lavagna y les dije que procedan con la reparación. El resto del costo corre por mi cuenta.

lunes, 18 de agosto de 2008

La Estafa Maestra

Contrariamente a lo que muchos piensan, mi maldito hijo de puta no ha muerto, simplemente está amarrado (una pita de jebe alrededor de las bolas es un amarre muy efectivo). Algunas veces sin embargo, lo suelto para escribir artículos como este, donde digo la cruda verdad de las cosas, o al menos mi verdad que es la que tiene más sentido que la de la mayoría, si no es que la de todos. Tengo que ser honesto, puesto que no se trata de un texto académico, no voy a poner bibliografía, pero toda la información relevante a las religiones desquiciadas (aunque concuerdo con la afirmación de que todas tienen algo de desquiciadas) son provenientes de un artículo llamado “Los Dioses deben estar locos”, de la Revista “Dedomedio” (la mejor revista del Perú) número 07, año primero, publicado en el 2008. La revista la encuentran en su quiosco de preferencia, en los principales supermercados y grifos, y en www.dedomedio.com para aquellos que quieran suscribirse (pagando menos por revista que cuando la compran personalmente) y no conforme con eso, llega a sus hogares. Nota: nadie me ha pagado por esa propaganda, aunque si la gente de Dedomedio leen esto, escríbanme a mi correo para contratarme o para saber a donde enviarme el cheque aunque sea por 20 soles. Pero vayamos al punto.
En verdad me importa poco o nada si los idiotas (también conocidos como creyentes) son cristianos, judíos, musulmanes, budistas, Hindúes, Satánicos, miembros de la cienciología, Ataucusianos, Maradonianos, Raelianos, toman a Marilyn Monroe como Santa, a Bob Esponja como Dios, pertenecen a “la casi dadaísta” comunidad de Brahatmanariyú, creen en Bobby Henderson como profeta, pertenecen a la religión “Jedi” o adoran a un bicho raro de alguna galaxia lejana. Pues la verdad es una e inalterable: Los 3 negocios más rentables sobre la tierra son la producción de armas, el narcotráfico y la religión.
Pasemos ahora a la parte interesante, las 13 preguntas (aja, no soy para nada supersticioso) que nunca nadie contestó sobre la fé. Aunque principalmente estoy hablando sobre la fe cristiana, no sería de sorprender que se aplique a otras religiones. Voy a contestar las preguntas como si yo fuera una persona que quisiera empezar una religión para estafar a las personas. Cualquier parecido con la realidad, podría no ser coincidencia, los invito a sacar sus propias conclusiones.

1. ¿Por qué debe existir un cielo?

En primer lugar, porque este dios debe tener un lugar donde vivir. Puedo decir que es todopoderoso, que está en todas partes, pero si existe un cielo, puedo premiar a las personas por ser buenas, diciéndoles que van a pasar el resto de la eternidad en presencia de este dios siempre y cuando sean buenas y vayan todos los fines de semana a misa o a un servicio de la iglesia.

2. ¿Por qué debe existir un infierno?

Simple, de esta forma, de la misma manera que premio a los buenos por serlo, castigo a los malos por no ser buenos y les digo que se van a quemar en el infierno por toda la eternidad.

3. ¿Por qué debo oponerme a la reencarnación?

Simple, porque si acepto que la hay, súbitamente el premio del cielo y el castigo del infierno ya no son tan malos.

4. ¿Por qué deben haber confesiones?

Simple, los sacerdotes van a confesar a las personas solo en horario de misa, de esta forma las personas tienen que ir a confesarse y ya que se les facilita el trabajo, pueden ir a misa y confesarse al mismo tiempo.

5. ¿Por qué debo oponerme a algunos evangelios de la Biblia?

Podrían haber por ahí alguno que diga la absoluta verdad sobre Jesús, que terrible sería eso para mi bolsillo, pues la gente dejaría de creer. Si acepto unos cuantos (en el caso católico fueron 4) que dejen muchas dudas sobre la historia de cristo, puedo inventar mentiras para mantener a las personas.

6. ¿Por qué este dios no hace grandes milagros?

Siempre se puede decir que quiere que tengamos fe y pretende ponerla a prueba. Es una mentira muy buena, pues nadie puede probar que eso es mentira.

7. ¿Deben existir los santos?

Por supuesto, mejoran la cantidad de fieles y por ende la cantidad de dinero que ingresa en mi bolsillo. Siempre puedo vender velas, estampas, libros de oraciones y demás cosas para aumentar mi ingreso. Siempre existirán idiotas que creen que prendiéndole una vela a la Virgen María o a algún otro santo este les va a resolver sus problemas. Lo que no ven por ser tan idiotas es que pueden resolverlos solos.

8. ¿Qué debo decir sobre el milagro de los pastores en España?

Que obviamente fue la virgen María, a nadie se le ocurriría pensar que es tan poco lo que sabemos de nuestros cerebros que alguien ahí, por medio de un poder que nadie aun conoce que tengamos, hizo que los hechos ocurran. Claro que a nadie tampoco se le podría ocurrir que fue un caso de euforia colectiva.

9. ¿Por qué debo apoyar la castidad de los sacerdotes?

Primero, porque mantener a 1 es mucho más fácil que mantener a 3 (en el mejor de los casos). Es mucho menos dinero que sale de mi bolsillo. Además si son casados, tendría que pagarles porque ellos tendrían una familia que mantener. Si no lo son, mucho menos gasto.

10. ¿Por qué negarme a que las mujeres oficien misa?

¡Porque son incorruptibles! Un buen ejemplo es el de la Policía Nacional. Si llegan a las esferas del poder dentro de esta iglesia, ¡Podrían revelar todo! No, eso sería una catástrofe. Se debe evitar a toda costa.

11. Si alguien me pregunta sobre el libro de Deuteronomio, ¿Qué le debo decir?

Que es parte de la religión judía más no de la cristiana. Nadie sería tan inteligente como el autor de este artículo para darse cuenta que siendo Jehová “Todopoderoso”, es absolutamente ridículo que diga en un libro, supuestamente inspirado por Él, que unos 500 años antes de Jesús diga que si tu hijo te desobedece debes apedrearlo en la puerta de la ciudad, para luego cambiar el mensaje, con Jesús, a perdónalo. Claro no olvidemos que tanto el Antiguo como el Nuevo testamento fueron escritos muchos años después de sus protagonistas. ¿Qué pasó? ¿Dios cambió de parecer? Un momento, ¿no es eso ridículo? ¿No se supone que debe poder ver tanto el pasado como el futuro pues es Todopoderoso?

12. ¿Debo aceptar que María Magdalena fue una apóstol?

¡Pero por supuesto que no! Aceptar eso sería aceptar que haya sacerdotisas, una tragedia por lo ya expuesto.

13. ¿Deben haber sacramentos?

¡Por supuesto! ¿Perderme toda la plata que hay detrás de cosas como matrimonios, confirmaciones y primeras comuniones? Las “preparaciones”, las ceremonias, todo eso mueve plata.

Cualquier parecido con alguna religión o muchas… no fue pura coincidencia. El que quiera quemarme en una hoguera por “hereje” o agarrarme a pedradas, sea bienvenido.

GRACIAS TOTALES

martes, 5 de agosto de 2008

Tributo a un Ángel

Hace algunos años ya, una amiga me llamó “ángel”. No creo serlo, pues sólo hago lo que debo. Muy aparte de si Dios y Satanás existen, los ángeles existen. Sin embargo, no son como los imaginan. No tienen aureolas, no tienen alas, no vuelan, no desaparecen, no brillan y tampoco son perfectos. Son personas, personas maravillosas que dan todo de si por los demás. Personas a las que no les importa salir heridos con fin de ayudar a otro.
Hoy quiero rendirle tributo a una persona maravillosa, una persona que se preocupó por mi cuando sus problemas son peores. Una chica realmente maravillosa a la que no le importó que la odie, que la insulte, que la hiera con tal de que yo salga lo mejor parado posible de nuestro problema. Lamentablemente, su humildad, solidaridad y amor por el prójimo no la dejaron contarme sus problemas, de los cuales me enteré por otra fuente. Todo eso que hiciste por mí y todas las “balas” que tomaste por mí, no tienes idea como te lo agradezco.
En serio, como te lo escribí en el mail Jennifer, no tienes idea de lo idiota que me siento, no tienes idea de lo cojudo y lo basura que me siento por haberte dicho todas esas cosas. Espero que algún día entiendas y me exoneres de algo (aunque sea mínimo) de la culpa por no saber, pero entenderás que algún día me gustaría pagártelo de la forma que sea, pues de todo corazón te digo que te lo debo.
Me retracto públicamente de todo lo que dije por enésima vez y aún así, nunca voy a acabar de pedirte perdón, de arrepentirme y dejar de sentirme un idiota, una basura y la peor mierda que hay. En serio espero que lo que te dije (aunque sé que odias la psicología) no te deje ninguna secuela psicológica. Nunca me perdonaría si eso pasa. Aunque tampoco me voy a perdonar jamás lo que hice, pues te “golpeé” cuando ya estabas de rodillas y eso nunca se debe hacer.
Que todo este asunto, el cual pretendo cerrar con este artículo, quede como constancia de la estupidez a la que un ser humano puede llegar por ignorancia, pero sobretodo por rabia, ira y dolor. También quiero aclarar que no es un “ahora que publiqué esto, perdóname”, tampoco es un “todavía me gustas” y menos es un “perdóname y volvamos a ser amigos”. Simplemente es un homenaje para ti, que eres una persona excepcional y a tu corta edad mucho mejor de lo que yo jamás llegaré a ser. Me has dado una lección de humildad, solidaridad, entrega y desprendimiento que jamás olvidaré. Esto es un tributo a una persona maravillosa que merece todo el respeto y todo lo mejor que hay en el mundo. Es mi legado para ti, pues ya que te humillé, te insulté y todo eso, me siento en la obligación de reparar en algo el daño. También espero que te resulte de ayuda, que te suba la autoestima y te ayude a salir de tus líos. Es algo que siento debo hacer como un último acto de cariño hacia ti antes de desaparecer totalmente de tu vida. Chau, cuídate mucho y si algún día necesitas un tremendo idiota y cojudo con el que hablar sobre lo que sea, estoy aquí para ti.


No quiero comentarios, no quiero que la jodan preguntándole nada de lo que está escrito aquí. Ella sabrá decidir si contarles o no, así que por mientras bola de chismosos idiotas, vayan a meter su hocico en otra parte. Este tema se acaba acá.

domingo, 3 de agosto de 2008

Una verdad Innegable

Hoy estuve viendo en Cuarto Poder, un reportaje me tocó en el alma. Fue tanto el toque, que mi "yo" bueno o anterior se juró Lázaro y se levantó de entre los muertos. Este reportaje, hablaba sobre el bombardeo estadounidense en Hiroshima, con "Little Boy"(la primera bomba atómica jamás usada en combate). Relataba el espíritu, la decisión y la fortaleza de estas personas para no sólo sobrevivir a la bomba, sino para salir adelante y reconstruir su ciudad. Narra como estas personas han hecho de la promoción de la paz, su misión en la vida. Lo increíble de este hecho es que una persona que tuvo que pasar incontables operaciones, para subsanar, en lo posible las lesiones producto de la bomba, estigmas de la sociedad, e incontables pruebas y dificultades en su vida, no guarda rencor más que contra 3 personas. La primera, “el político que decidió hacer la bomba”, (probablemente Franklin D. Roosevelt, presidente electo en ese momento de EE.UU) “el científico que la fabricó”, (Robert Oppenheimer y su equipo) y “el militar que decidió usarla (No tengo la más mínima idea o hipótesis sobre quién habrá sido). Asimismo, se entrevistó a varios estudiantes actuales Japoneses sobre como se sentían hacia EE.UU por el bombardeo. Todos afirmaron que “el pasado es pasado” y que solo quedaba ir hacia delante e intentar que una tragedia similar no vuelva a ocurrir. Sin duda, una muy valiosa lección de vida.
Me doy cuenta que mi padre probablemente se habrá revolcado en su tumba por lo que hice en los últimos días. Él siempre fue un ejemplo de solidaridad, madurez, saber perdonar, ayuda desinteresada, entre otras muchas cosas. Toda mi vida me he propuesto ser una mejor persona que él, hacer que se sienta orgulloso de mí, donde quiera que esté. Hace unos días, ese tren se descarriló. Fui donde nunca debí ir, al extremo. Violé los derechos de otros al publicar cosas que ellos no querían que se publiquen. Probablemente me equivoqué. Sin embargo, actualmente no estoy preparado para decir “si, me equivoqué”, así que no lo voy a hacer. Con el fin de remediar en algo el daño hecho, decidí remover los 2 artículos anteriores a este, así como todo comentario agresivo de mi parte hacia alguien directamente involucrado, o que en parte contengan eso. He dejado todos aquellos comentarios agresivos e insultantes hacia personas que hayan hecho, de la nada, comentarios en forma agresiva o subida de tono. Agredí (creo yo porque el comentario estaba como anónimo) a la única persona que se acercó a lo que me sucedió. Esa persona es Rosa y aunque no le atinó exactamente, se acercó bastante a la realidad. Así que te pido disculpas por ello.
No puedo negar sin embargo, (con mucho cariño) que todos los que comentaron, sobre todo en el artículo “Una Lobaza vestida de Cordero” fueron unos idiotas. Siempre pensé que las personas con las que me rodeaba eran mucho mejor que normales, pero veo que me equivoqué. Todos se concentraron en decir que lo que hice estuvo mal, que debería disculparme, que me pasé de la raya e incluso alguno se aventuró a retarme de una forma disimulada, pero ninguno se preocupó (salvo, creo yo, Rosa) en ver el por qué de ese cambio tan radical y violento en un periodo tan corto. Señores y señoritas, eso no es normal y siempre va a haber un por que, ténganlo en mente. Ninguno de ustedes le atinó a una verdad que podía ser vista con un telescopio casero desde la luna. Tranquilos, “idiota” no es un insulto neto, es más bien un estado del que busco incitarlos a salir, pues todos pueden dejar de ser idiotas.
Lo cierto es que llegué a un punto crítico, donde la frustración por mi vida fue máxima, donde sentía que no valía nada, donde sentía que no había alcanzado nada. Donde sentía rabia, ira, donde ya estaba harto de ser herido. Nadie pudo ver que mi actitud se reflejaba en que “si no te importa, no te puede doler”. Fue así que tomé esa decisión. A esa conclusión de porque llegué a eso, llegué hace unos momentos.
Quiero pedirles disculpas a todos los agraviados, menos a Jennifer y al anónimo. A Jennifer no le voy a pedir disculpas porque simplemente, fuiste tú la que “pegó” primero. Si lo hiciste con intensión o fue un mal entendido, sólo tú lo sabes. Al anónimo del artículo “Sweet child o’mine” tampoco le voy a pedir disculpas, porque también “disparaste primero”. Viniste a hacer una afirmación válida (no quiere decir que cierta), pero en un mal tono de buenas a primeras. Tampoco te ayudó a ganarte mi gracia el hecho de que argumentes sin fundamentos.
Desde hoy vuelvo a ser el mismo idiota de siempre, al que le importa todo el mundo, para el que la vida es bella y para el cual los retos que pone la vida en frente son para enfrentarse con la cara hacia arriba, con valor y determinación. Sin embargo, hay una mejoría: no voy a dejar que un episodio así vuelva a ocurrir, jamás. Voy a ser mejor, sé que puedo ser mejor y ustedes merecen algo mejor. No voy a guardar rencor por nadie y estoy admitiendo públicamente que fui un idiota en todo ese asunto. Es una verdad innegable.

Agregado:

Pocas horas después de escrito este artículo, mi amigo Berny (o la Conexión francesa) me mostró este video que es una genialidad. Es una lección de vida como no hay dos. Ese video también me toco en el alma. La persona que lo hizo murió hace unos pocos días (o semanas, no estoy seguro). Les recomiendo que lo vean:

http://www.youtube.com/watch?v=5WNT8jaaWMQ

Agregado 2:

Hoy voy a admitir que me equivoqué. Lo de que fui un idiota, ya lo admití pero lo voy a reiterar. Las cosas acaban de dar un vuelco como nadie tiene idea y como tampoco voy a publicar. Lo cierto es que ahora si te pido disculpas Jennifer por todo, por ser tan idiota, tan imbecil y tan cojudo. No cometí un error, cometí varios miles, pero bueno, no puedo deshacer lo hecho. Ver "Tributo a un Ángel" para entenderlo todo.

jueves, 31 de julio de 2008

Una lobaza disfrazada de cordero

Este artículo ha sido removido por decisión propia como parte de una tremendamente tardía disculpa. Los comentarios, también.

martes, 15 de julio de 2008

Dulce Niña Mia (Sweet child o' mine)

Este artículo ha sido removido por decisión propia como parte de una tremendamente tardía disculpa. Los comentarios, también.

jueves, 29 de mayo de 2008

Todo sobre los sexos y el amor: La verdad aunque te duela

Soy conocido por mi fascinación por los temas controversiales y polémicos. Si bien este artículo no contiene temas que cumplan con una o ambas de esas características, estoy seguro que va a dar mucho de que hablar.
Hoy pretendo hablar del amor y de los sexos, tanto masculino como femenino. Voy a hablar sobre mis teorías relacionadas al tema. Voy a explorar lo que creo significa una relación amorosa para ambos sexos, así como las posibles razones del motivo que nos lleva a entablar relaciones amorosas. Estoy seguro que algunos se sentirán impactados y algunos otros indignados, pues planeo ser cortante así como, fiel a mi estilo, no callarme nada. Léase bajo su propio riesgo.
El amor es un sentimiento que, hasta donde se sabe, es propio de los seres humanos. Es un sentimiento complejo e idolatrado por la mayoría. Mi opinión personal es que es un sentimiento sobrevalorado y que las personas lo creen algo que no es.
No es tema de debate que el amor tiene su razón de ser reproductiva, pues sólo nos enamoramos de personas que se nos hacen físicamente atractivas de uno u otro modo. Es una forma de “mejorar la especie”. Sin embargo, afirmar que este el único elemento que “juega” en la compleja ecuación que es el amor, sería errado. Yo creo que se compone de muchos más, como las necesidades de protección y de ser querido. Ambos sexos se enamoran, a mi parecer, por motivos diferentes.
No me parece coincidencia que la vida amorosa de las personas empiece en la adolescencia. Es en esta etapa de la vida cuando los padres dejan de ser seres perfectos y semidioses (como lo son para todos los niños) para pasar a ser meros seres humanos con todas las imperfecciones que esto involucra. En algunos casos, uno o ambos padres termina siendo considerado un estorbo.
Debo aclarar que el fenómeno que voy a presentar a continuación, creo yo, es exclusivo del sexo masculino, pues nunca lo he visto en mujeres. Sin embargo, esto no quiere decir que no se presente en el sexo femenino. A continuación, voy a presentar los hechos que he presenciado con la crudeza del lenguaje que ciertas situaciones requieren.
Si un hombre tiene una relación más estrecha con su padre que con su madre, no sucede el fenómeno. Si se tiene una relación mas estrecha con la madre, le tomará a este hombre más tiempo, que el de los hombres que no poseen esta relación cercana, en iniciar su vida amorosa. Incluso, una vez iniciada esta, la madre podría terminar siendo el peor dolor de ovarios existente para su enamorada.
Los seres humanos, indiferentemente de nuestro sexo, tenemos tanto un lado masculino como femenino en nuestra forma de ser. Algunos hombres tienen su lado femenino más desarrollado que el masculino, sin que esto afecte su preferencia sexual. Es decir, no por tener el lado femenino más desarrollado que el masculino, un hombre se vuelve gay. Yo soy el vivo ejemplo de esta afirmación. De la misma manera sucede con las mujeres. Esto no es algo genético, sino un reflejo de las experiencias que vivimos y cuanto aprendimos sobre ellas. En mi caso, al crecer rodeado de mujeres y sin ninguna figura masculina, desarrollé más mi lado femenino.
Pasemos ahora a las verdades. Entonces ¿Qué significa una relación amorosa para un hombre? Si el hombre en cuestión tiene su lado masculino más desarrollado, algo así como el 95% de la población masculina, se resume en una palabra: sexo. No en vano dicen que el hombre piensa con el pene. Esto se cumple en el 95% de la población masculina. Una enamorada es la forma más ineficiente (acéptenlo chicas, nos salen caras) de tener a alguien a tu disposición para tener sexo cuando uno quiere y de paso liberarse del tan odiado, por la mayoría de hombres, condón. Pero por el otro lado, le ahorra a los hombres el salir de “cacería” los fines de semana. Esto consiste en ir a buscar a algún club, reunión o discoteca, una chica a la cual follarse. Los hombres poseen, unos en mayor medida que otros, explosiones de testosterona que los lleva a un deseo incontrolable de tener sexo. Claro que podría afectar esta afirmación el hecho de que mientras los hombres se jactan con sus amigos de cuantas chicas se han “tirado” y “que tan buenas estaban”, las mujeres se reservan comentarios al respecto de sus encuentros sexuales. Hagamos un experimento: ustedes mis queridas lectoras, averigüen cuantas de sus amigas (inclúyanse si es el caso) perdieron la virginidad por insinuación, presión o pedido explícito de un enamorado. Verán que son alrededor del 95% de las que no son vírgenes (eso no puede ser coincidencia, ¿o si?). En mi experiencia personal, eso es una realidad que se debe a la necesidad del hombre, que es muy superior a la de la mujer, por tener sexo. Mi opinión es que aquel que ama en verdad nunca insinuará, pedirá o presionará para tener relaciones. Él sabrá esperar que ustedes estén listas. También tengo que afirmar que creo firmemente que todas aquellas que tuvieron relaciones por pedido, insinuación o presión del enamorado son unas idiotas, pues nunca debes hacer lo que no quieres hacer, sin importar quién te lo pida. Sin embargo yo creo que el hecho de que lo hagan responde a la necesidad de conservar al enamorado (el proveedor de las razones por las que se enamoran las mujeres).
Esto último me lleva a mi siguiente punto: ¿Por qué se enamoran las mujeres? Bueno, en mi experiencia, esto se debe a la necesidad de la mujer por ser querida (la cual no es exclusiva de las mujeres), la necesidad de sentirse protegida y en algunos casos, importante. En fin, volvamos a las mujeres. ¿No les parece extraño que la mayoría de abrazos que reciben las mujeres sean por la espalda? Adivinen que, esto también tiene una razón de ser. Un estudio reveló que la mayoría (no tengo cifras exactas) de personas que entran por primera vez a algún lugar, se sientan con la espalda hacia la pared. Es lógico pensar que los seres humanos, aunque sea a un nivel inconciente, nos sentamos desprotegidos por detrás, pues los sentidos que son utilizables a la distancia están orientados hacia el frente. Sin embargo, debido a la sociedad machista en la que vivimos, el hombre (yo incluido) se siente en la obligación de proteger a un ser “tan indefenso” como es una mujer, especialmente si es su enamorada. Es sabido por todos que todas las mujeres adoran los arrumacos, besos, abrazos y caricias de sus enamorados. En algunos casos adoran que sean detallistas. Si un hombre es detallista con su enamorada, la hace sentirse importante. Cuando está en un arrumaco, le da un beso o la acaricia, la hace sentir querida. Cuando la abraza, indiferentemente de por donde, la hace sentir protegida. Es decir, las 3 necesidades que afirmo son la causa del amor en las mujeres. En todos los casos esta mínimo presente la necesidad de sentirse querida (las otras 2 son variables que dependen de la mujer).
En conclusión, el amor es más bien una adicción a elementos que provee una persona del sexo opuesto (o igual, según sea el caso). Como toda buena adicción, nos hace estúpidos, idiotas, nubla nuestro juicio y nos hace incapaces de tomar decisiones acertadas. Nos vuelve esclavos de aquella otra persona por la cual, sin importar si lo queremos o no, haríamos lo que sea por complacer. Si alguna vez dudaron sobre si tener relaciones o no con su enamorado y el las tuvo que presionar, lo siento, no es amor. Es algo más que estás confundiendo con amor. “Es más fácil ver una batalla desde una colina que desde dentro” se afirma correctamente.

martes, 13 de mayo de 2008

Vive y deja Morir (Live and Let Die)

La eutanasia es un tema polémico desde hace mucho tiempo y lo seguirá siendo durante mucho tiempo más. La polémica nace en, para variar, los derechos humanos. El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española tiene esta definición de eutanasia: “Acción u omisión que, para evitar sufrimientos a los pacientes desahuciados, acelera su muerte con su consentimiento o sin él” o también: "Muerte sin sufrimiento físico". Sin embargo, la cosa va mucho más allá. No todas las situaciones a las que llamamos eutanasia entran en la definición. Muchas personas incluso consideran la eutanasia también como una muerte asistida por un médico, pero siempre hablando de un paciente que diagnosticado o no, está muriendo. Hay que aclarar que diagnostico es saber que padecimiento tiene una persona. Una persona puede estar muriendo sin estar diagnosticada. Sin embargo, quiero empezar hablando de los derechos humanos.

La Constitución política del Perú dice, en su segundo artículo, inciso primero: “Toda persona tiene derecho a: A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece.” La constitución peruana en ese artículo refiere a los derechos humanos, quedémonos sólo con la parte de “derecho a la vida”. A casi todo el mundo que conozco, la frase “XXX está bajo arresto por XXX. Tiene derecho a permanecer callado, todo lo que diga puede ser usado en su contra en un tribunal…” y todo lo que sigue se les hace muy conocida, pues aparece en todas las series policiales habidas y por haber. En este caso, no quedarse callado sería renunciar a ese derecho. Incluso en los tribunales, uno se puede representar a si mismo, lo que involucra renunciar al derecho a un abogado. Se concluye entonces, por lógica, que la vida siendo un derecho, es renunciable. Incluso en EEUU existe un documento que un paciente puede firmar que se llama “DNR” por sus siglas en inglés. Traducido al español, este documento sería “No resucitar”. Es decir que un paciente tiene el derecho de exigir que no se le resucite tras un paro cardiaco. Está renunciando a su vida.

Volvamos a la eutanasia. Si una persona ha dejado un papel donde dice que no quiere ser enchufado a una máquina, ¿tenemos el derecho de mantenerlo conectado? La respuesta es no, pues el ha renunciado a su derecho y tiene derecho a decidir sobre su cuerpo y su vida. Lo mismo aplica para una paciente terminal que pide una “muerte asistida” por un médico. Pongámonos ahora en el otro caso, una persona con muerte cerebral que no ha dejado ningún papel. ¿Se le debe desconectar? Complicado. El cerebro es el órgano más complicado del cuerpo. Posee diversas zonas especializadas. El tallo cerebral controla los signos vitales, así como otra zona controla quien se es. La muerte de neuronas, según el caso puede afectar más una zona que otra. Hay que recalcar que las neuronas no se regeneran, pero si se reconectan. Es decir, forman conexiones nuevas. Existen las pruebas de irreversibilidad, que se usan para establecer hasta que punto el daño cerebral es reversible. A pesar de un resultado negativo en esta prueba, es decir que el daño es irreversible, hay gente que mantiene a sus seres queridos conectados a una máquina con la esperanza de que algún día despierten.

No puedo culminar este artículo sin hablar de la psicología detrás de este hecho. “La esperanza es lo último que se pierde” es una frase famosa. El hecho de que dejen conectado a su ser querido responde a un mero acto egoísta (ver: Teoría de la Personalidad). La esperanza de que el ser querido despierte y todo vuelva a ser como antes. Las personas son extrañas, pues la mayoría de religiones afirma que existe otro plano a donde se va una vez que se muere y que es mejor que esta realidad. Sin embargo, todos lloramos en velorios y/o entierros o mínimo nos da pena. Cuando tratamos de confortar a un deudo, normalmente le decimos “está en un lugar mejor”. ¡JA! Lo increíble es que ni nosotros mismos nos la creemos. Si perdemos a un ser querido, lloramos. Si en verdad creyéramos eso, nos alegraríamos en lugar de llorar, porque ¿quién no se alegra por la dicha de un ser querido? Quizá este siendo muy optimista y no sea que lloramos porque no lo creemos, sino que lloramos por la falta que nos va a hacer esa persona.

La vida es un derecho, decidir sobre nuestras vidas es otro derecho. Se nos esta legalmente permitido renunciar a nuestros derechos. Si una persona no quiere vivir, no tiene por que hacerlo. Si no quiere estar conectado a una maquina, no tiene por que ser conectado. Si una persona no tomó una decisión sobre si ser o conectado a una maquina, no nos corresponde decidir por ellos. Si existe una posibilidad, dependiendo del daño cerebral, de que una persona despierte. Sin embargo, si depende de maquinas para mantenerse vivo, yo opino que ya está muerto. Si el cerebro carece de la capacidad de controlar sus funciones vitales, en otros tiempos pasados esa persona estaría muerta. Si tienes o en algún momento te toca decidir sobre el destino de una persona que tiene que estar conectada a una maquina para sobrevivir, yo te digo: ¡Vive y deja morir!

domingo, 30 de diciembre de 2007

Mensaje a la Nación

No mentira, sólo a mis lectores:p

Este diciembre me ha sido totalmente imposible editar o seguir escribiendo artículos, pues mi hermana vino de EEUU y pues como solo la veo 3 meses al año me le pego como chicle cuando viene. Es por tal motivo que no sólo me he visto imposibilitado de escribir nuevos artículos sino que también el que se supone esta en edición no ha podido ser editado.

lunes, 19 de noviembre de 2007

Peruano...¿te vas?

Debido al comentario de Santiago, me he visto en la necesidad de editar este artículo con el fin de hacerlo más claro para el lector. Suelo revisar mis artículos y editarlos si me parece que no están claros. Por motivos de tiempo, en esta ocasión no pude hacerlo, puesto que vino mi hermana por un mes y pues me gusta pasar tiempo con ella. En estos momentos dispongo de algo de tiempo, así que aprovecho para hacer la edición.
Tengo que aclarar que normalmente pienso y re pienso y re pienso mis artículos, pero seamos realistas, soy un ser humano y no una máquina. Es por este motivo que en ocasiones (sea porque tuve un mal día o un motivo X, Y o Z) tengo demasiada flojera y no los reviso. En esta ocasión, si, mi error. Procuraré que no se repita. Tengan en cuenta que la primera edición de este artículo lo escribí a las 4 am y lo completé ese día no habiendo dormido muy bien que digamos.
Desde el miércoles 14 de noviembre he querido escribir este artículo. Por motivos de tiempo y de prioridad no pude hasta ahora. Estoy de hecho robándole tiempo a mi sueño, pues son las 4 AM y mañana tengo clases en la universidad. Contestándole a Santiago (si es que cuando dice: “me sorprende como hay gente que suelta tantas ideas sueltas sin siquiera tener una ilación coherente” se refiere únicamente a lo dicho en este artículo y no en general a mi blog), pues tendría que decirte que prestes más atención a la hora de leer, aprendas a leer (en el peor de los casos) o simplemente medites sobre lo que escribo, pues que tú no veas la conexión simplemente significa que o eres un ciego de mierda o un bruto de mierda. Lamentablemente, no dispongo ni de tiempo ni de ganas de explicártelo, así que hazme un favor y lee hasta que entiendas.
Aprovecho también la edición para ordenar un poco el artículo, pues suelo escribirlos como me vienen a la mente (en ese orden) por lo que en ocasiones no terminan siendo ni ordenados ni muy coherentes que digamos.
Tengo primero que aclarar que yo respeto mucho a las personas como mi amigo Javier, quien es un viajero innato y al que le encanta conocer nuevos lugares, nuevas personas y nuevas culturas. Las personas que estudian en el extranjero tampoco tienen que sentirse aludidas por esta publicación porque, seamos realistas, un título de EE.UU, Australia o Europa pesa mucho más en el mercado laboral que un título en Perú. Asimismo, las personas que dejan el país por motivos de fuerza mayor, dígase el trabajo de su padre o su madre, un familiar muy enfermo o moribundo, entre otras muchas posibilidades tampoco deben sentirse aludidas, pues este artículo está dirigido a aquellos que dejan voluntariamente y no siendo cohesionados de ningún modo, el país buscando un mejor futuro. Es cierto que el dinero mandado por peruanos residentes en el extranjero es un gran ingreso para la economía nacional, pero yo me pregunto si es más ingreso mandar dinero o venir con el dinero recaudado durante un periodo X de trabajo y poner una empresa en el Perú. Hasta donde yo tengo entendido, los peruanos residentes en el extranjero no suelen mandar más dinero del que pueden (que en la mayoría de casos no es mucho y es estrictamente lo necesario para que su familia sobreviva) y aquellos que triunfan en el extranjero suelen llevarse a su familia a vivir con ellos. Recordemos que las empresas deben pagar una serie de impuestos como por ejemplo el IGV (incluso si son una empresa de servicios, pues se considera que venden un servicio) con este dinero pagado en impuestos se ampliaría la base fiscal y por ende el presupuesto nacional para la creación de más obras que ayuden al desarrollo del Perú. Asimismo, cada trabajador de cada empresa paga mensualmente una serie de impuestos sacados directamente de su sueldo (en la agencia de viajes donde trabajo, son buena gente como para incluirme en el pago el IGV, cosa que no pierdo de mis pagos normales). Si bien es cierto que los negocios son riesgosos y la mayoría del tiempo se pierde plata, ¿no es acaso cierto también que el que no arriesga no gana?
El miércoles, durante mi clase de Ciudadanía y Ética la profesora preguntó: "¿Quienes de ustedes se quieren ir del país?" Más de la mitad de la clase levantó la mano. Obviamente yo no levanté mi mano. La razón es que yo soy tanto un nacionalista (no como Ollanta Humala, pues tengo ideas mucho menos radicales y más geniales) como un luchador. Para mi la cuestión es simple, este es mi país al que amo y lucho, la sudo y salgo adelante ACA. En el Perú está todo lo que quiero, es donde siempre he vivido, donde he conocido gente que vale su peso en diamantes (si dijera peso en oro les faltaría valor), donde han sucedido tanto las mejores como las peores cosas en mi vida, donde están mis amistades (al menos la mayoría) y es simplemente el mejor país del mundo. Estoy seguro que muchas personas que lean esto dirán algo así como: "este won ta borracho" pero bueno, ya aclararé porqué lo digo en una futura publicación.
Santiago me “acusa” de ser nacionalista (lo pongo entre “ porque ser un nacionalista no es ningún delito). En mi opinión, ser un nacionalista normal es estúpido, pues no creo que cerrar las fronteras (cosa que los nacionalistas creen se debe hacer) arregle nada. La solución radica en (jaja ya creían que les iba a contar de mi plan de gobierno ¿no? Pues lamento desilusionarlos) otros métodos mucho mas geniales. Personalmente me parece que la idea del General Velasco de un estado empresario no es mala, mas NO de la forma que él la intentó realizar.
Volviendo al tema de mi clase, la segunda pregunta de la profesora fue: "¿A donde se quieren ir?" Naturalmente, todos dijeron EE.UU o algún país Europeo como Francia o España. La inspiración me vino con la tercera pregunta, que fue: "¿Por qué se quieren ir?" Las respuestas fueron, lamentablemente, unas que ya he escuchado en más de una ocasión. "Porque no hay oportunidades" o "porque es muy inseguro". Muchos saben que tiendo a tener “flashes” mentales. De la nada me vienen ideas a la cabeza sin motivo aparente. La idea, teniendo en cuenta que yo soy una persona a la que le gusta pelear por lo que quiero (algunos lo pueden llamar masoquismo), en esta ocasión fue: "que cobardes, toman el camino fácil".
A los pocos minutos, me puse a analizar la idea. Me di cuenta que si, en efecto, es tomar el camino fácil. Me pregunté a mi mismo: "¿Qué hago yo por cambiar la realidad de este país?" La respuesta es que hace poco retomé mi obra social en Manchay, donde ayudo a un colegio de gente muy pobre. Yo sé que no es mucho, pero es un comienzo. Luego me di cuenta que prácticamente nadie que yo conozca hace mucho más que salir con sus amigos, ya sea a chupar o a hacer algo tranquilo, estudiar o trabajar y hacer lo que más les conviene, mas no realizan ningún tipo de obra social.
La realidad es que todos se quejan de la inseguridad, de la falta de oportunidades pero nadie hace nada al respecto. Por mi parte, yo soy un inversionista, pero lamentablemente los únicos que nos beneficiamos de las ganancias somos el banco y yo. Aparte de esto también tengo 2 trabajos. Uno de ellos es ser agente de viajes y el otro es agente de seguridad de eventos (es algo como VIP pero mucho más formal pues tengo que ir vestido en terno). Sin embargo, invirtiendo en la bolsa de valores a través del banco beneficio a empresas que a su vez proveen de trabajo a personas y cuyos trabajadores pagan impuestos al igual que la empresa en sí.
Nunca he sido una persona conformista, me gusta pelear por lo que me propongo y ese día me propuse cambiar el país. Siendo realista, el dicho que dice "la unión hace la fuerza" es cierto. Yo no tengo los medios económicos para cambiar la realidad peruana.
Hablemos primero de la falta de seguridad, la cual se puede combatir, pues muchas de las personas que roban o asaltan lo hacen por necesidad (hasta donde yo tengo entendido, hurto y robo es sin violencia, asalto es con violencia). Es cierto, la necesidad no exonera a nadie de culpa, pues hay personas honradas que sobreviven con 1.5 soles diarios (o algo así) y no hurtan, asaltan o roban a nadie. Es extraño Santiago que afirmes que yo hablo de temas sin conocerlos pero que a la vez hables de la ética sin saber que diablos es. Una de las principales normas de la ética es que una persona no puede ser culpable de un acto si se ve forzado a hacerlo. Por ejemplo, en el caso de los jugadores uruguayos de rugby que se perdieron en los Andes y no tenían NADA QUE COMER, no podemos juzgarlos por comer de los cadáveres ¿o si? Podríamos juzgarlos por matar a alguien, pues no tenían la necesidad de hacerlo porque ya habían varios muertos. Si un ladrón tiene esposa, hijos y pierde su trabajo (y este es el mejor de los casos) su esposa no consigue trabajo y tiene que robar, ¿podemos decir que es culpable? Yo opino que no, pues legalmente el 2ndo artículo de la constitución peruana dice “Toda persona tiene derecho a la vida”. Lamentablemente, sin comer no se puede vivir. No podemos juzgarlo por no sentarse a ver como su esposa e hijo(s) mueren de hambre. Muchos dirán “¿y por qué no piden plata?” Bueno muchas de las personas más pobres de Lima carecen de familia en la capital, pues viven en pueblos jóvenes a donde llegaron huyendo del terrorismo. Si bien tienen familia y existen bancos para mandar dinero entre provincias del Perú, la mayoría vienen de las zonas más pobres del país, como Apurimac y Ayacucho. Personalmente, yo conozco muchas personas que están en esa situación, debido a la obra social que actualmente realizo. Yo creo que combatir la pobreza podría mejorar, más no resolver, el problema de los robos, hurtos o asaltos (por motivos prácticos, llamemos a los robos, hurtos y asaltos simplemente “robos”). Recordemos que estas personas no tienen acceso a bancos pues no cuentan con nada ni nadie que pueda respaldar el pago del préstamo. Se pueden pedir prestamos con respaldo de dinero ahorrado o bienes, pero dudo mucho que las personas a las que me refiero tengan una u ambas cosas.
Mi primin maricus (joda entre nosotros) dice lo siguiente:
“Duka, yo no lei tu post. Pero si lo que dice el es cierto, si en realidad tu eres de la idea de que los ladrones "roban por necesidad" dejame decirte que estas siendo un iluso positivista sin un apice de realismo peruano... Los que me rompieron la cabeza... Realmente necesitaban mi casaca, telefono y tu radio? Pero si habian tenido para pagar por las pistolas y las casacas de cuero que tenian... Pobres, deben haber tenido hambre, por eso querian comprar bastaaaante pan con todo lo que me robaron ademas de romperme la cabeza. Pobrecitos perros nauseabundos y mal nacidos...”
Es increíble como las personas pueden poner palabras en la boca de uno. Yo nunca dije que TODOS los ladrones roben por necesidad. Muchos lo hacen porque en un principio era una necesidad y luego se volvió un “estilo de vida”. Por supuesto, no puedo ser ni tan ciego ni estúpido de decir que la mafia no existe, porque obviamente si lo hace. Probablemente ellos eran de una mafia que se encarga de suministrar a los vendedores de objetos robados que operan en distintos puntos de Lima. Incluso mafias internacionales operan en nuestro país. Tampoco me explico por qué diablos pública una RESPUESTA AL ARTÍCULO sin haberlo leído, pero bueno.
Siguiendo con el tema de seguridad, tenemos obviamente que hablar de la Policía Nacional del Perú. Si una persona dijera cerca a mí: "Este país es demasiado inseguro", le respondería: "¿Tú crees que la policía con los bajos sueldos, la falta de equipos y de oficiales puede hacer una importante diferencia? Es una institución, no una iglesia que hace milagros". Normalmente, me respondían: "Si pues, el gobierno no hace nada" Hoy, puedo responderles, en especial por las últimas elecciones: "acaso tú no votaste por este gobierno?". Es cierto que no podemos esperar que el gobierno cumpla con todo lo que 25 millones de peruanos tienen en mente, sin embargo, aquellos que se hayan tomado 2 minutos para visitar la página del congreso (http://www.congreso.com.pe/) se habrán dado cuenta de 2 cosas, primero que hay un link a “participación ciudadana”, y segundo que hay una lista de todos los congresistas con sus respectivos correos electrónicos. Yo he sido víctima de un asalto y un robo. El asalto fue por mi mera estupidez y el trabajo de la policía fue deficiente, sin embargo le escribí al entonces congresista Antero Flores-Aráoz contándole lo sucedido y mis molestias como ciudadano. Increiblemente, recibí una respuesta del propio congresista. Si bien no espero que un simple correo electrónico lo haga sacar un proyecto de ley, quizá si 1000 personas hacen lo mismo, lo logremos. Que a nadie se le ocurra decirme nada sobre el acceso a Internet pues cabinas baratas hay incluso en Manchay, la zona más pobre que conozco. El motivo del mal trabajo policial es sin duda, la falta de presupuesto. Cuando uno va a una comisaría, normalmente encuentra computadoras de la época de los Picapiedras. No tienen dinero ni siquiera para comprar buenas impresoras y las denuncias se apuntan, a mano, en un cuaderno. El ciclo pasado me tocó hacer un trabajo sobre seguridad ciudadana. Este trabajo se hizo en la comisaría y salimos de redada con la policía. En la puerta de la comisaría, una de las motos para la redada tuvo que ser empujada pues no arrancaba. Yo me pregunto: "y así puede combatir la delincuencia?". Miles de veces me han parado y miles de veces me han pedido los policías, implícitamente claro, la llamada "coima" (para los extranjeros eso sería soborno). No los culpo, pues ganan muy poco y la mayoría tienen familia que sostener económicamente hablando. Es mucho más fácil que un policía mal pagado sea corrupto que uno bien pagado. Felizmente para mi, mi buena labia logra salvarme de las multas sin tener que sobornar al policía, después de todo, "a la policía se la respeta" ¿no? (con más de 5 lucas claro). Para los extranjeros, “lucas” es una palabra en jerga para referirse a los “nuevos soles” moneda nacional del Perú. Durante este trabajo un policía nos contaba que la única y si, leyeron bien ÚNICA vez que se les compró patrulleros para TODA LA FUERZA policial, fue en 1995, cuando se adquirieron las Nissan Pathfinders. En los últimos años (2 ó 3), se han frustrado 2 compras de patrulleros. Es cierto, no podemos hacer nada al respecto económicamente hablando, pues no podemos comprar miles de patrulleros. Sin embargo, podemos poner nuestro granito de arena con el fin de mejorar los que ya e tienen. Anteriormente, se solía comprar patrulleros nuevos sólo para Lima, transfiriéndose los que no se necesitaban aquí, a provincias. Asimismo, podemos exigir de nuestras autoridades que hagan bien su trabajo. También me contó que tienen que comprar llantas (neumáticos) de segunda mano pues carecen de los recursos para comprar nuevos, ese dinero debe salir de SUS bolsillos, mas no del presupuesto policial.
Contestándole de nuevo a Santiago cuando dice:
“El problema de lo policías trasciende el tema económico enormemente. ¿De verdad crees que es un tema presupuestal? El policía promedio coimea porque gana menos, es cierto. ¿Crees que es la única carrera donde no pagan bien? En todo caso, es un tema ético, de cultura, el problema central no es el pago, es la educación. Coimear y ser coimeado está mal, por más pobre que seas, no es un eximente.”
Primero que nada, tengo de decirte que yo diría que si, tienes razón, mas no en todo lo que dices. El problema también tiene una parte ética y cultural. No, ser policía no es el único trabajo donde no pagan bien, pero tampoco es el único trabajo donde se "coimea". ¿Ya te olvidaste acaso de los escandalos de tremendos robos de dinero durante licitaciones? Robo que se llevaba a cabo sobrevaluando lo que se iba a comprar. Obviamente, el funcionario público que veía la licitacion era el "coimiado" ganando parte del dinero robado. Siendo realista, en todas las veces que me ha parado la policía y en todas las veces que he ido a comisarías, JAMAS he visto un policía que no sea “cholo”. Digamos que el policía (de los que salen a las calles a patrullar y trabajan en las comisarías) en promedio, tiene unos 30 años. Es claro, un supuesto. Yo tengo 21 y he nacido en 1986, por lo que alguien de esa edad tendría que haber nacido alrededor de 1978. Si revisas tus clases de Historia del Perú Santiago, te darás cuenta que fue la época del General Morales Bermúdez, que vino después de la del General Velasco quien, si mal no recuerdo hundió la economía del país mediante sus estatizaciones de todo tipo de industria y sus inútiles reformas. No hubo mucho dinero como para ahorrar en esa época. Los padres trabajaban todo el día para que sus familias sobrevivan y probablemente no pasaron mucho tiempo en su hogar enseñándoles valores y ética a sus hijos. Quizá los hubieran podido aprender en el colegio, pero ni siquiera a mi me los enseñaron en el colegio y eso que fui al colegio Markham que es uno de los colegios mas prestigiosos del país y en realidad no creo que muchas personas hayan logrado juntar dinero suficiente para mandar a sus hijos al colegio. Yo aprendí ética en la universidad, valores ni ahí ni en colegio, los aprendí en mi casa y ni siquiera por mis padres, porque prácticamente los veía 3 o 4 horas al día, horas en las cuales estaba haciendo tareas del colegio. Claro, existen los colegios estatales, que hasta hoy en día son gratis, sin embargo en esa época cobraban matrícula que siempre fue cara, sin mencionar el hecho de que, si los colegios públicos en Lima son malos, imagínate los de provincias. Poco después, arrancó el fenómeno terrorista que fue justamente lo que mandó hordas de personas del interior del país hacia Lima, donde tuvieron que invadir un terreno, poner esteras, empezar una vida de nuevo, pero si Santiago, tuvieron plata para mandar a sus hijos a la escuela y posteriormente a la universidad. No podemos olvidarnos que pocos años antes (unos 2 años) fue la peor época de inflación del gobierno de Alan García, donde los billetes tenían más valor como combustible para fogatas que su valor nominal. Entonces si, quizá esa generación de padres haya podido mandar a sus hijos al colegio, pero ni hablar a la universidad, así que no pudieron aprender ni ética ni valores, porque sus padres estaban muy ocupados en 2 o 3 trabajos explotadores de recontra sueldo mínimo sin contar el hecho de que la moneda no valía un carajo.
Ahora bien, es interesante notar que en mis visitas a comisarías por temas no legales (como el de investigación para trabajos universitarios) me he dado cuenta que la policía pone mucho énfasis en la creación de juntas vecinales con el fin de promover la seguridad ciudadana. Estas hacen que los vecinos se turnen la vigilancia de las cuadras en distintos días y horas. En el supuesto caso de que se presente algo sospechoso o criminal, aquellos vecinos deben dar aviso a las autoridades. Es increíble que las personas de mediano y alto estatus económico se quejen de la inseguridad cuando se que se “cagan” en esta medida, pues nunca he sabido de una junta vecinal en Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco o La Molina (excluyendo casos de edificios).
Creo firmemente que ninguna persona es mala, y que las conductas consideradas "malas" son nada más que producto de las vivencias lo que causa que ante los ojos del "malo", lo "malo" se vea "bueno" o en un caso extremo, "imperativo". Pisando tierra no hay mucho que los estudiantes universitarios puedan hacer económicamente para remediar el problema. Sin embargo, muchos tienen padres o madres en lugares privilegiados de importantes empresas que SI tienen el poder económico de hacer el cambio. Hace unos años, durante mi época de depresión, fundé (extraoficialmente claro) la ONG Sudémosla Juntos Perú, cuyo objetivo es ayudar a las personas más necesitadas de Manchay, en especial al colegio Javier Heraud (actualmente Colegio “San Lorenzo”). Conocí a estas personas producto de un trabajo que me dejaron en la Universidad de Lima. El proyecto colapsó lamentablemente debido a que las personas me fallaban y a mi falta de ganas producto de la depresión. Es por esto que hoy me propongo reiniciar el proyecto y hacerlo bien. Es por este motivo que invoco a todos los que quieran a conversar conmigo para que juntos podamos ayudar. No tenemos porque esperar que ocurra un desastre natural para volvernos solidarios (como por ejemplo el último terremoto en Ica). Seamos solidarios los 365 días del año y ayudemos a los que más lo necesitan. Pronto fundaré otra (cuyo nombre no he pensado aún), con el fin de apoyar a la Policía Nacional del Perú. Personalmente, creo que para lo que ganan y el presupuesto que tienen, hacen una maravilla con su trabajo. Ayer ví en las noticias que se hizo una intervención en Jesús María y los delincuentes recibieron a la policía a balazos, desatándose una balacera. Seamos concientes que estas personas arriesgan sus vidas por nosotros y por eso merecen nuestro respeto y solidaridad. Es cierto también que existen “malos elementos”, pues hace unos días ví en “Cuarto Poder” el reportaje de una señora que murió baleada por la Policía de Carreteras debido a un mal entendido, pero en todas partes hay “malos elementos”. Si crees que no, entonces ponte a pensar que algún día te puede pasar lo que a aquel empresario que fue secuestrado y murió producto de un balazo recibido de un disparo de la policía. Los policías dispararon porque, debido a su pobre equipo, no tuvieron toda la información a la mano, por lo que no sabían que el empresario estaba secuestrado y pensaron que era un simple robo de autos, por lo que no dudaron en responder a los disparos de los delincuentes. No dejemos el Perú, luchémosla con nuestros compatriotas y volvamos este país un mejor lugar para vivir. La decisión es tuya, hagamos la diferencia y no le demos la espalda a este maravilloso país llamado Perú.

Para un agregado de esto, leer http://psionicrusk.blogspot.com/2007/11/afuera-hay-ms-oportunidades.html (un agregado a este artículo creado por mi amigo Javier Rusca y con el cual estoy 100% de acuerdo)

viernes, 16 de noviembre de 2007

Crónicas desde el Calvario

Lo que no conté en mi artículo anterior (Camino al Calvario) es que ese mismo año yo había empezado clases en la Universidad de Lima. Al poco tiempo de esto, me dí cuenta que me sentía demasiado cansado durante el día. No tardé mucho en empezar a dormir mucho más de 8 horas al día (recuerdo una vez que dormí 20 horas). No podía estudiar, pues a los 10 minutos de tomar un libro me quedaba dormido. Cuando lograba terminar el texto, no podría recordar nada de lo leído. Los fines de semana, al salir con mis amigos me moría de sueño y si no me iba me quedaba dormido en el carro. Habían veces que incluso los dejaba plantados porque me sentía cansado, me recostaba y me quedaba dormido. Lo más increíble es que a veces en esos caso me levantaba y salía de mi casa a eso de las 3 am. Jalé muchos cursos en la Universidad y me vi forzado a dejar mis estudios pues no podía estudiar así.
Aunque me demoré mucho, quizá porque luego del episodio del manicomio no quería aceptar que había algo mal conmigo, en aceptar que tenía un problema. Como ya dije anteriormente, pensé que era algo hormonal en un inicio, asi que fui a la Maison de Santé y pedí una cita con la endocrinóloga. Luego de una bateria de análisis, llegó a la conclusión que mi cuerpo estaba marchando perfectamente, por lo que me dijo que vaya a ver a una psicóloga. Dado que sólo conocía a Claudia Cáceres, porque fue ella quien me realizó el exámen psicológico, decidí ir con ella.
Si bien Claudia es una buena persona, como profesional a mi me dejó mucho que desear. Su idea de lo que me pasaba giraba en torno a los aparátos electrónicos de mi cuarto (televisor, radio, play 2, gamecube, computadora, etc.) y de cómo estos me succionaban la energía. Ahora que lo pienso bien, quizá llegó a esa conclusión porque nunca le conté todo sobre mi vida. Lo único que llegó a concluir que valía la pena era que yo sufría de hipersomnia (exceso de sueño).

Al cabo de un tiempo, mi tía Tony le pasó el dato a mi madre sobre la doctora Isabel Nieto, quien es especialista en hipersomnia. La primera vez que me vió Isabel no demoró ni 20 minutos en darme un diagnóstico: "Sufres de depresión". Lo único que yo sabía de la depresión hasta ese momento era que las personas se suicidaban por su culpa. Luego Isabel me explicó que la hipersomnia no era más que una consecuencia de la depresión. Mi cerebro buscaba escapar de la realidad y la forma que lo hacía era durmiendo. Me considero afortunado pues hay otros "escapes" de la realidad, entre los cuales se encuentran las drogas, el alcoholismo y el suicidio entre otros. Mi cerebro optó por el sueño, por lo que estoy agradecido.

Isabel me recetó medicamentos. Al principio eran 1 para controlar mi depresión y otro para permitirme dormir bien. Luego de muchos cambios de pastillas por muchas razones (principalmente porque los que se suponían debían permitirme dormir bien me dopaban y algunas no tuvieron un efecto duradero pues luego de un tiempo ya no tenían efecto alguno en mi). Terminé con Welbutrin (o algo asi) que actualmente sigo tomando porque es una pastilla que se tiene que dejar progresivamente. La dósis que tomo actualmente es 1 pastilla inter-diario. Valcote es la otra pastilla con la que salí de la depresión que actualmente ya no tomo. En el caso de ambas pastillas, tuvimos que experimentar mucho con la dósis.

Poco antes de salir de mi infierno, Isabel me diagnosticó transtorno bipolar (3 o 4 no recuerdo bien). Esto me chocó bastante, pero terco yo, decidí probarle a mi psiquiatra que no tenía esa enfermedad. Le pregunté cual era la pastilla que tomaba para eso, a lo que me respondió que era el Valcote, pues tenía esa función aparte de la del control de la depresión. Con el fin de probar mi punto, dejé de tomar el Valcote por un mes sin decirle nada a Isabel. No habiendo mostrado cambio alguno, mi psiquiatra concluyó que se había equivocado.

Luego de salir de la depresión y no podiendo ya seguir en la Universidad de Lima, decidí pasarme a la UPC donde actualmente me encuentro inscrito en Publicidad pero haciendo mi trámite para migrar a Psicología.

Espero que todos los que lean este artículo se den cuenta que nadie está libre de que algo así les pase y si les está pasando, tengan al menos una idea de que es lo que tienen. La depresión no es el fin del mundo, pues se puede curar aunque la cura tome tiempo y mucho esfuerzo. Luego de esto yo creo firmemente que la depresión es la peor enfermedad que hay, pues no peleas contra un virus, un cancer o una malformación; peleas contra ti mismo. Si logras vencer, puedes hacer todo lo que te propongas, pues ya no hay nada ni nadie que te pueda detener.

jueves, 15 de noviembre de 2007

Crónicas de mi camino al Calvario

Quiero disculparme, antes que nada, con las personas que leen mis artículos pues me demoré mucho escribiendo este. El motivo es que quería hacerlo lo más detallado posible y lo más claro posible.
Es imposible para mi publicar artículos y no publicar uno sobre el hecho que marcó mi vida permanentemente y me volvió un zombie durante 2 años y medio. Hasta que me pasó yo lo sentía lejano, sentía que no me podía pasar a mí. Era a tal punto mi sentido de seguridad ante esto que cuando empecé con los síntomas, pensé que se trataba de algo hormonal o algo así. Estoy hablando de la depresión, la cual me llevó a estar "en el hoyo" como dicen varios de mis amigos del colegio, durante dos años y medio. El punto de este artículo no es revelar mi vida privada, aunque me voy a ver en la necesidad de hacerlo. Tampoco es inspirar lástima, aunque estoy seguro que en algunas personas tendrá ese efecto. El punto es que las personas lo lean y que se informen, pues nadie esta libre de esto, pero sobre todo que aprendan de mi experiencia.
Todo empezó en el 2003. Mis constantes problemas familiares, principalmente con mi hermano, llevaron a una pelea que fue el principio de todo. Me encontraba en mi cuarto con mi amigo Jose jugando Smash brothers en el Game Cube. Luego de un rato, Jose tuvo ganas de jugar winning eleven en el play 2. Siendo que el play 2 era de mi hermano y que habíamos hecho un pacto para usar el Play 2 o el Game Cube de otro cuando quisiéramos, pues fui a su cuarto y lo saqué (ver el artículo: Tormentos de sangre). Luego de un rato llegó él y empezó a gritar. Apagó mi computadora, se lo pasé. Apagó el televisor, se lo volví a pasar. Apagó el Game Cube y fue ahí cuando me le tiré encima. El punto es que el asunto terminó en pelea con mi madre en medio. Durante la pelea, mi madre trató de contenerme y haciendo esto causó que no pueda defenderme de 2 golpes de mi hermano, que dieron uno en cada uno de mis ojos. En ese momento todos los recuerdos vinieron a mi mente (ver el artículo tormentos de sangre) y exploté. Mi ira alcanzó limites nunca antes experimentados por mi. Lo que siguió fue la peor pelea con mi hermano en toda mi vida. Él terminó con un esguince en el tobillo y una herida en el hombro. Yo terminé, no me explico como, ileso. Esta pelea ocasionó que mi madre llame a mi abuela, quien llamó a su hermana, quien le avisó a su hijo Fernando del Solar. Por lazos de sangre él vendría a ser mi tio, pero después de lo que me hizo (narrado luego en este mismo artículo) solo lo considero un imbécil maricón (ya saben lo que dice el refrán: soltero maduro, maricón seguro). Este señor me preguntó si estaba interesado en seguir una "terapia familiar", a lo que le contesté que si. Asi que empecé a tener citas semanales con el Psiquiatra Aitor Castillo (recuerden ese nombre y JAMAS pisen su consultorio). Poco tiempo después, me enteraría de algunas cosas que me afectarían bastante. Hablando del doctor, terminó siendo otro maricón imbécil.
Poco tiempo antes, mi hermano en una de sus idas a trabajar a EEUU, me compró un control de game cube, que luego de la pelea quedó confiscado por él. Por algún motivo que desconozco, pues decidí que le iba a hacer la vida imposible, que lo iba a joder. Cada vez que el salía de la casa, cerraba su cuarto con llave, con el fin de que yo no encuentre el control que estaba escondido en su cuarto. Ignoro cuantas veces reventé su puerta a patadas, pero al poco tiempo se volvió un deporte llamado: "a joder a mi hermano". Luego de un tiempo, con el fin de evitar mis "incursiones" mi hermano hizo su puerta más ancha, sin ningún efecto. No tardó mucho en colocar una 2nda chapa en su puerta, sin lograr resultado alguno. Posteriormente, colocó un cantol, esa barra de acero con una chapa especial que se coloca en las puertas con un fin de seguridad. El cantol tuvo más efecto, no pude reventar la puerta a patadas. Al poco tiempo me vino a la mente algo que yo llamo "una genialidad estúpida". Me vinieron a la mente las clases e ciencia de 4to de secundaria, donde nos enseñaron que un metal calentado a y enfriado en un corto lapso de tiempo se debilita y cede. Sabiendo que la puerta y el marco estaban hechos de madera, a la cual le toma tiempo hacer combustión, puse mi plan en práctica. Cogí un spray de Sapolio (el insecticida), un encendedor y un balde con agua. Mi plan funcionó y pude abrir el cantol, pero no sin antes pasar por loco ante los ojos de toda mi familia y por supuesto, el maricón del doctor Castillo.
Poco antes del incidente importante, tuve una cita "en familia" con el doctor maricón. Este señor le dió la palabra primero a mi hermano. Yo me sentí atacado mientras hablaba, y cuando intentaba defenderme el imbécil del doctor me callaba, por lo que decidí hacer lo más civilizado; me fui, tomé un taxi y regresé a mi casa.
Un viernes, día fijado para mis citas semanales con el "doctor" Castillo, se suponía que yo iba a ir con mi tía Tony (Maria Antonieta). Yo tenía 17 años, por lo que no podía ir manejando. La noche anterior, me llamó el imbécil de Fernando y me dijo: "Tu tía Tony no va a poder acompañarte mañana pues tu tío Jorge (esposo de mi tía Tony) se va de viaje y se siente mal, por lo que ella lo va a acompañar, así que yo voy a ir contigo".
Cabe recalcar que mis citas eran en el Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado - Hideyo Noguchi" pues siendo el "doctor" Castillo "amigo" (si me preguntan a mi son un par de maricones de los cuales Aitor es el macho) de Fernando, accedió a no cobrarnos por las citas, por lo que se tenían que hacer ahí. Este instituto queda al lado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
El día de mi cita me acompañó Fernando. Tuve la cita normal y Aitor me dijo "voy a hablar con tu tío un minuto y de ahí regresas para terminar la consulta". Era algo que nunca antes había pasado, pero no sospeche pues para mi hasta ese momento eran amigos. Aproveché y me dediqué a caminar por las instalaciones del hospital, sin la mas mínima idea del infierno que se me venía. Luego de un rato, volví al consultorio, el maricón del Castillo se quedó unos minutos sentado sin decir nada, se paró y se fue. Minutos más tarde, entró una enfermera que me dijo: "el doctor Castillo me ha mandado abrirte una historia clínica". Ante esto pensé: "bueno, tengo historia clínica en la Maison de Santé y en la clínica Americana" por lo que respondí una serie de preguntas extrañas como: "¿Has pensado en suicidarte?", "¿Te sientes deprimido cuando te levantas?" o "¿Te sientes deprimido cuando te acuestas?". Al principio me pareció extraño, pero después pensé "bueno, este es un hospital mental, así que las preguntas deben ser extrañas por los pacientes que tienen". Cuando terminé de responderle a la enfermera las preguntas, se fue, sólo para volver momentos después diciéndome: "el doctor Castillo me ha mandado tomarte la presión y la temperatura" a lo que pensé: "bueno, eso nunca ha matado a nadie". Me tomó la temperatura y mientras me tomaba la presión, tocó la puerta una segunda enfermera, quien le alcanzó una riñonera con una jeringa. Una riñonera es un plato metálico con forma de fréjol de uso común en los hospitales. La enfermera entonces me dijo: "el doctor Castillo me ha mandado ponerte una ampolla". No vi nada malo ahí, pues en aproximadamente 6 meses que llevaba en "tratamiento" (el cual resultó ser una total pérdida de tiempo) el "doctor" ya me había recetado pastillas antes por lo que accedí. Eso fue lo último que supe en al menos un par de horas, pues lo que me inyectaron fue un narcótico, es decir, un químico para dormirme, el cual tuvo un efecto casi inmediato. Recuperé la conciencia sólo por unos segundos en los cuales sentí que estaba recostado en un colchón con las piernas levantadas y que alguien me estaba sacando tanto el jean que llevaba puesto como la ropa interior.
Cuando recuperé totalmente la conciencia, me encontraba en un colchón que estaba en el piso, en un cuarto de unos 4 metros cuadrados, con otra ropa, sin lentes, sin reloj, sin una pulsera que tenía y sin medias. El cuarto tenía una ventana enrejada y con malla de acero, no tenía puerta hacia el baño que consistía sólo en un inodoro y la puerta del cuarto era de acero, pintada de blanco y con una pequeña ventanita. Mi primera reacción fue reventar la puerta a patadas e irme de ahí, pero recordé todo y me di cuenta que estaba en un hospital psiquiátrico y en lo que deduje, era un cuarto de confinamiento. Toqué la puerta de la forma que una persona lo hace cuando quiere entrar a un cuarto, con el fin de hablar con alguien. Se acercó un señor y le pregunté por qué estaba yo ahí. Me respondió que mi “tío” había hablado con el “doctor” y que habían acordado que fuera internado. Le di el número de celular de mi mamá y le dije que hable con ella. Un rato después, al ver que el señor no volvía, volví a tocar la puerta. Me dijo que había hablado con mi mamá que le dijo que ella había coordinado con el “doctor” y con mi “tio” para que me quede internado ahí 6 meses.
Psicológicamente colapse. Es en verdad imposible describir el millón de cosas que te pasan por la cabeza cuando te dicen algo así. Sin embargo, haré el intento de explicarlo. Algunas preguntas que me pasaron por la cabeza en ese momento fueron: ¿qué voy a hacer acá 6 meses?, ¿qué va a pasar con mis amigos?, ¿sobreviviré un tiempo tan largo? Entre otras miles de cosas. Decidí que la mejor forma de pasar el tiempo era de la forma más fácil: durmiendo.
Periódicamente aparecían en mi celda doctores residentes de psiquiatría, quienes me hacían preguntas con el fin de determinar mi estado mental y darme las medicinas que el “doctor” Castillo me había recetado. No sé cuanto tiempo pasaba entre visita y visita pues me habían quitado el reloj. Una de las preguntas que creo hizo que se dieran cuenta que yo no estaba loco fue la siguiente: Humo en la casa del vecino, ¿Qué piensas? A lo que yo respondí: si sale del jardín parrillada, si sale de la chimenea la prendieron y si sale de la ventana incendio.
Al día siguiente, me sacaron del cuarto de confinamiento para ponerme en un cuarto normal de 4 camas. Me impactó ver varias de mis cosas en el cuarto, por lo que tomé esto como una señal de que mi madre estaba de acuerdo. Las camas estaban puestas de manera paralela y a mi me tocó la más alejada de la puerta. La persona que dormía en la cama de al lado pensaba que era Napoleón.
Decidí seguir con mi estrategia de dormir. Recuerdo que todos los días nos levantaban a eso de las 6 o 7 am. Íbamos al baño, nos duchábamos y luego teníamos 1 o 2 horas antes del desayuno. No era nada cómodo para mí bañarme junto con unos 10 o 12 hombres clínicamente locos. Recuerdo muchas veces haber dormido de más y haberme perdido el almuerzo, por lo que como no había forma de calentarlo, tuve que comerlo frió. Una de las cosas que más me impactó fue encontrar una pata de pollo en el caldo de gallina, pues yo estaba acostumbrado a encontrar carne de pollo ahí, más no patas. Entiéndase por pata la parte de la pierna amarilla con la que camina el pollo. Durante el día me visitó un doctor, quien me dijo que mi tiempo de permanencia había sido bajado de 6 meses a 3 semanas.
El tercer día de mi estancia en el manicomio vino de visita mi madre. Yo estaba furioso, no podía creer que me hubiera hecho eso. Luego de un tiempo de ignorarla accedí a hablar con ella. Grande fue mi sorpresa al enterarme que ella no había autorizado nada de esto. Recordando mis clases de cultura política (Universidad de Lima, profesor Paolo [chiquito nomás]) me di cuenta que siendo que yo era menor de edad (tenía 17 en ese momento) le correspondía legalmente a mi madre decidir todo lo concerniente a mi, pues ella tenia mi patria potestad en ese momento.
El cuarto día mi madre volvió. Me dijo que había consultado en la comisaría y que le habían dicho que efectivamente, siendo yo menor de edad y no habiendo ella firmado ningún papel, eso era un secuestro. Unas horas después de que se retiró mi madre, vino de visita el “doctor” Castillo. Tuve que controlarme para no decirle su vida la de su madre y la de la mitad de su familia. Es más lo traté bien, y la razón para esto fue que él tenía el poder para sacarme de ahí. Me dijo que me iba a dejar internado una semana. Recordemos que mi estancia pasó de 6 meses a 3 semanas y ahora a 1. Se retiró el “doctor” y yo volví a mi faena clásica de dormir.
Al día siguiente, luego de mucho correr de acá para allá mi madre logró que me suelten. No pude hacer más que reventar en ira. Después de haberme SECUESTRADO estos imbéciles del instituto este de 4ta (porque no hay d 5ta) tuvieron la CONCHA de EXIGIR que les paguen 17 soles por concepto de internamiento y estadía. Lo peor, es que era un viernes por la tarde, y la cajera, que DEBÍA ESTAR TRABAJANDO estaba no se donde mierda. Mi mamá tuvo que esperarla en la oficina hasta que la PENDEJA se le ocurrió aparecer.
Al volver a mi casa me enteré de algunas cosas. Por ejemplo el maricón de Fernando nunca habló con mi tía Tony, así que eso de que mi tio Jorge estaba enfermo y que él me iba a acompañar porque mi tía no podía era mentira. El estúpido del cholo de mierda ese (perdón por el racismo) que me dijo que había llamado a mi mamá y hablado con ella, me había mentido también.
Luego de unas semanas de mi “aventura” fui a la Maison de Santé a mi cita con el doctor Artidoro Cáceres quien es psiquiatra. En menos de 15 minutos me dijo:
“tú no estás loco y te lo voy a demostrar”. Fue así que me mandó un examen psicológico con su hermana, la doctora Claudia Cáceres. Luego de 3 sesiones los resultados fueron contundentes: yo soy una persona normal.
Podría seguir contando lo que sucedió y mis inicios de la depresión pero no lo voy a hacer en este artículo. En el siguiente artículo contaré mis inicios en la depresión, los malos diagnósticos entre muchas otras cosas.